Material de costura - Parte 1
¡Bienvenido febrero! Apenas quedan unos dĆas para que comience el carnaval en la calle y yo aĆŗn sin disfraz liada con la operación "organizar el espacio de trabajo" ;)
Con todo esto de planificar mi espacio de trabajo he estado revisando el material para tener claro que necesidades de
almacenamiento tengo, si te perdiste la primera parte sobre inspiración para espacios de trabajo y el libro de decoración que estoy utilizando puedes leerla haciendo click aquĆ.
Cuando empiezas a coser la tentación de comprar materiales baratos es muy grande... lo cual es lógico, porque hay que comprar bastantes cosas y no son precisamente económicas. Pero si algo aprendà respecto al material es que es muy importante trabajar con herramientas de cierta calidad para ahorrar tiempo, esfuerzo, dinero y sobretodo conseguir un acabado preciso.
Una de las primeras cosas "baratas" que compré fueron las tijeras, y menos mal... porque las utilizaba para todo! y se estropearon en poco tiempo. Con lo que aprendà la lección nº1: las tijeras de tela no se deben usar para cortar papel porque pierden el filo. Es cierto que se pueden llevar a afilar, pero si las cuidas y sólo las usas para tela te durarÔn muchos años.
Una vez que aprendà eso compré unas de buena calidad exclusivamente para tela (con lo que las vas a usar es mejor no escatimar en gastos respecto a la tijera), y a parte tengo unas pequeñitas de metal cerca de la mÔquina para cortar los hilos, unas dentadas de Ikea que sólo uso para los muestrarios y otras sólo para cortar patrones.
![]() |
1. Tijeras metƔlicas para tela (3 Claveles) 2. Tijeras dentadas (modelo SY de Ikea) 3. Tijeras para papel. |
Existen muchĆsimos modelos de tijeras y tamaƱos (de sastre, tejedora, de tapicero...), te llevarĆ” un tiempo encontrar la que de verdad te resulte cómoda a la mano. En mi caso, las grandes de sastre me resultan excesivamente pesadas y poco prĆ”cticas a pesar de que corten genial.
Como soy muy despistada le tengo puesto un cordón a las tijeras de tela para no perderlas ;)
Cuando voy al taller tengo la suerte de usar unas tijeras elƩctricas como Ʃstas,y son una maravilla! ;)
![]() |
Tijera eléctrica Bosch (con el accesorio de punta de tijera). En Amazon las venden y no estÔn mal de precio, aunque para mi es una inversión que de momento no me merece la pena. |
Otro material que cometà el error de comprar barato en mis inicios costuriles fueron los alfileres. Son muy económicos en los bazares pero no merecen en absoluto la pena. Si da la casualidad de que funcionan bien al principio, en menos de lo que esperas perderÔn la punta y empezarÔn a hacerte trabones en la tela, especialmente en las mÔs delicadas. Y que se te estropee la tela es una pesadilla, al menos a mi me da mucha rabia y mÔs aún por algo tan simple como un alfiler.
Los trabones en la tela me llevaron a aprender la lección nº2: comprar alfileres siempre en establecimientos especializados y acordes a la tela del proyecto.
Como en cualquier otro material existen muchos tipos, según grosor, longitud, labor... algunos incluso te permiten coser con ellos colocados a modo de hilvÔn (perpendiculares al sentido de avance de la mÔquina), en el taller se hace bastante porque prima el tiempo, pero para nuestros proyectos personales mi recomendación es no hacerlo, ahorraras alfileres y agujas de la mÔquina ;)
¿QuĆ© tipo de tijeras usas? ¿Has probado las elĆ©ctricas? ¿CuĆ”l ha sido tu experiencia con los alfileres? ¿usas un cordón-anti-olvidos para tus tijeras tambiĆ©n? Me encanta leer vuestros comentarios, asĆ aprendemos todos :)
20 comentarios
No coso, mi madre era modista y aĆŗn sigue haciendo cosilla, pero yo no he salido tan habilidosa como ella!! Gracias por tus consejos!!
ResponderEliminarHola Lola! como va a ser eso de que no eres habilidosa, no me lo creo ;) tienes que probar algĆŗn DIY de los que estoy preparando jeje un beso!
EliminarAnda ¡, que pasada, unas tijeras elĆ©ctricas...!! Pues estoy de acuerdo contigo en todo, que los alfileres de los chinos son lo peor, que cortar papel con tijeras de tela es la muerte de las tijeras... y que siempre merece la pena invertir un poco mĆ”s y que te duren aƱos. Me ha encantado leerte, un abrazo!
ResponderEliminarHola guapĆsima! las tijeras elĆ©ctricas son una verdadera maravilla, se ahorra mucho tiempo y son comodĆsimas, especialmente cuando tienes que cortar muchas piezas, un abrazo!
EliminarA mà me estropeó las tijeras mi marinovio, que con las de tela me cortó papel y con el tiempo... adiós tijeras. Ahora las tengo con un cacho de tela en el mango para que no las coja jajaja.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con todo lo que indicas.
Muak!
jajajaja esas anƩcdotas! con las tijeras no me ha pasado pero sin con otros materiales ;) bendita capacidad de encontrar todo a mano jeje
EliminarCompletamente de acuerdo en todo! Aunque con lo despistada q soy siempre acabo cogiendo las d tela para el papel y... ya se sabe como acaba el cuento...
ResponderEliminarHola guapa! Pues igual te sirve el truco de ponerle un cordón a las de tela, asà aunque las cojas por error cuando lo veas estarÔs a tiempo de no usarlas ;) un beso!
EliminarCompletamente de acuerdo en todo! Aunque con lo despistada q soy siempre acabo cogiendo las d tela para el papel y... ya se sabe como acaba el cuento...
ResponderEliminarAmen a todo! A mi me pasa lo mismo, tengo las de tela que me compró mi madre de las güenas. Y para los papeles tengo otras tres... ¡Lo de las tijeras elĆ©ctricas no lo habĆa visto! Pero si descubrĆ los cutter giratorios para telas hace cosa de un par de meses!!! EstĆ” todo inventado.... Jajaja
ResponderEliminarAnda! me acabas de recordar que tambiĆ©n tengo cutter giratorio y se me pasó incluirlo jeje el mĆo es de la marca OLFA de 45mm y tengo otras tres cuchillas diferentes (ondas, dentado, etc), el material es interminable! un beso!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHolaaaa!!!! Mi madre siempre nos reƱĆa por usar sus tijeras de coser, para todo....yo no lo entendĆa....hace aƱos lo entendĆ...tambiĆ©n tengo las dentadas de ikea, lo de las tijeras elĆ©ctricas ha sido un descubrimiento! no sabia que existiesen...Que fuerte....si que es cierto, estĆ” todo inventado.
ResponderEliminarUn besito guapa!!
Hola Jana!! La verdad que en temas de costura creo que cada mes descubro algo nuevo, cuando no es una nueva forma de hacer algo es un material o un tejido con el que "trastear" ;) un beso guapa!
EliminarLa costura mi asignatura pendiente, la verdad que no se me da muy bien, besitos
ResponderEliminarHola Anabel! Pues espero que te resulten Ćŗtiles las entradas del blog y aprendamos juntas :) besitos
EliminarMuy buenas!!!! Laas tijeras elĆ©ctricas no las habĆa visto y dan hasta un poco de miedo....
ResponderEliminarYo tengo muy sagrado, las tijeras de cortar tela, SĆLO son para cortar tela, despuĆ©s tengo un sinfin de tijeras para papel, paracortar las pequeƱas aplicaciones, cortar les hilos, llevar en el costurero portĆ”til....
y los alfileres, los de toda la vida, lacaja que van un montón de las mercerĆas y ahora he descubierto las pinzas de plĆ”stico y para tejidos gruesos o de piel van genial /( no quedan las marcas de los agujeritos)
Muy buenas Mari! al principio si que dan un poco de miedo, es cierto que tu controlas la velocidad a la que quieres cortar con el avance de la mano... pero la sensación de que corren mucho no te la quita nadie jeje cuando le coges el truco son una maravilla.
EliminarAlfileres uso los normales de acero de toda la vida, porque con ellos puedo planchar.
¿QuĆ© pinzas de plĆ”stico son esas? suena muy interesante! :)
Te paso enlace, dónde hay una foto de las pinzas.
Eliminarhttp://www.betsy.es/capa-navajo-dia-1patron-y-materiales/
Besos
Gracias Mari! :)
Eliminar