Los que me rodean me dicen que soy "doña listas", todo lo apunto y trato de ser ordenada, de lo contrario no alcanzaría a hacer ni la mitad de las cosas que me propongo. Y aún así a veces me falta tiempo...
Uno de mis propósitos para 2016 fue "hacer menos cosas", pero no en el sentido de no dar pie con bola, sino en el de ser más selectiva con los proyectos en los que me embarco (que me temo con frecuencia son demasiados).
Me gusta el orden, en casa procuro que todo tenga su sitio, aunque en mi espacio de trabajo suele reinar un cierto "caos-ordenado" ;) (es una buena excusa no? cuántas veces no hemos dicho eso de... "parece que no está en orden pero yo se donde tengo las cosas", yo unas cuantas!)
Y hablando sobre organización, desde hace un tiempo está de moda el método de la japonesa Marie Kondo (su libro La magia del orden se ha convertido en un súper-ventas), aunque hay cierta controversia sobre el tema de la creatividad y el orden.
Hay quienes defienden que la creatividad nace del caos y quienes, como ella, defienden que es vital tener orden a tu alrededor.
Volviendo al espacio de trabajo, a mi me gusta trabajar con moodboards, aunque si estoy haciendo varias cosas a la vez no puedo tener de forma física uno para cada proyecto, pero si los hago de forma digital.
Buscando tips para hacer un buen moodboard me encontré con Gudy Herder. Es una experta en tendencias autora del blog EclecticTrends. Si te interesa el tema de los paneles de inspiración (o moodboards) tiene un vídeo y un ebook gratuíto descargable en su web. Además imparte un curso que hasta donde he podido investigar tiene muy buenas críticas.
Cómo crear tu moodboard por Gudy Herder de EclecticTrends.
¿Usas moodboards o paneles de inspiración para tus proyectos? ¿En tu espacio de trabajo reina el "orden" o el "caos-ordenado"? ¿tienes algún truco infalible para no embarcarte en más proyectos de la cuenta? ;) me encantaría saber tu opinión, ¡buen fin de semana!
Wrote by Gataflamenca